Pencuyut, Tekax muestra su trabajo

Con resultados visibles

Por Jorge Alanis Zamorano

Productores satisfechos con la muestra celebrada en el Tercer Encuentro de Milpa Maya, Región Biocultural del Puuc donde han aprendido métodos amigables para el medio ambiente, su salud y mejores resultados.

Predo Isabeles de Utopía Consulting Group presente en el Tercer Encuentro de Milpa Maya, Región Biocultural del Puuc. A través de acuerdos y trabajos mutuos muestra maneras eficientes de cultivos, no solo con resultados comprobados además, económicamente por debajo de los gastos con métodos convencionales, dicho método mostrado y aplicado es conocido como de “última generación” el cual, se a aplicado en otros estados del país y fuera de las fronteras de México tales como África, Colombia, Venezuela entre otros.

El recibimiento de estas enseñanzas, nos cuenta Pedro Isabeles, ha sido con beneplácito donde en dicho encuentro se está mostrando la cosecha y trayendo sus semillas para compartir entre ellos, pero, sobre todo, mostrando que en los ocho municipios y en las 32 regiones donde se ha trabajado el sistema que han implementado “Milpa Maya 2.0” funcionó perfectamente. Todos, señala Pedro, obtuvieron excelentes rendimientos.

Pedro Isabele Flores de Utopía Consulting Group y Eduardo Rendón Salinas representando al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

Lo que obtenían anteriormente, que eran entre 600 u 800 kilos ha quedado muy atrás.

Señala que en todas las regiones se lograron obtener plantas con tres o hasta 4 mazorcas lo que resulto en un incremento de rendimientos considerable. Bajo estos resultados los productores están muy contentos y en este evento muestran el resultado de lo que obtuvieron en cosecha para intercambiar semillas entre ellos con la finalidad de conservar la biodiversidad de los maíces criollos mayas de la península.

Conservación de semillas

Entendiendo que no es únicamente recibir la información para lograr mejores rendimientos tratando de eliminar los agroquímicos en la mayor medida incluso, producir sin ellos, además, avanzan en la conservación de sus propias semillas.

Pedro Isabeles señala la importancia de que los productores conserven sus semillas sin aplicación de veneno, de manera orgánica dado que después de mucho esfuerzo de conseguir un fruto con método orgánico, al tratar de conservar sus semillas, terminan con aplicaciones de “veneno” ya que no conocían otra manera de hacerlo. Hoy, parte de lo que van a mostrar en este evento los mismos productores, es cómo han aprendido la conservación de sus semillas sin aplicación de químicos. Sencilla y económica manera de conservar semillas ya que prácticamente lo que hacen es guardarlas al vacío introduciendo una vela y quemando el aire; una vez tapado el recipiente, la semilla queda empacada al vacío y ya sin aire, no se reproducen ni plagas ni hongos en la semilla, explica Pedro Isabeles.

Asimismo, los productores de milpa maya pueden producir con métodos orgánicos, además, conservan de esta misma forma sus propias semillas. Pedro subraya que la importancia radica en que esto es lo que comen durante el año o bien, es lo que después venden a sus vecinos por lo que esta última parte es de suma importancia “el que la aprendieran, que fueran capacitados en la conservación de semillas sin aplicar venenos”.

Al respecto sobre la enseñanza ¿Qué tan fácil o difícil les ha resultado aprender y aplicar dicho conocimiento de agricultura de última generación a los productores?

“Nuestra capacitación es sin términos técnicos, es decir, no es complicado. Es un sistema que ellos aprenden muy fácil y rápido, además ellos muestran muy buena disposición para aprender la fabricación de sus insumos, hacer su cultivo y conservar sus semillas. Hoy, tenemos el ciclo cerrado para que ellos a partir de aquí se mantengan cultivando sin aplicación de venenos, sin pesticidas y sin que afecten su salud, ni la de su familia”

¿Quiénes participan en este evento?Estamos esperando más o menos 150 productores de los 8 municipios del Territorio de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (JIBIOPUUC), más otros productores invitados y personas interesadas en saber lo que han aprendido estos productores.

Predo Isabeles de Utopía Consulting Group presente en el Tercer Encuentro de Milpa Maya, Región Biocultural del Puuc. A través de acuerdos y trabajos mutuos muestra maneras eficientes de cultivos, no solo con resultados comprobados además, económicamente por debajo de los gastos con métodos convencionales.

Comparte en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn