La oportunidad en Xmatkuil 2025
Invertir en el campo es ahora
Por Jorge Alanis Zamorano
Para Nuevas Rutas

Visitamos a Franklin Quiñones, quien es presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos (AGLECO). Llegué muy cerca de Sucilá, Yucatán, en el Rancho Chan Hugo, donde realizaba trabajo requerido de manera regular, sin embargo, para estas fechas Franklin Quiñonez está con especial agenda ya que se acerca la fecha donde Rancho Chan Hugo llega con su mejor ganado ovino a la Feria de Xmatkuil 2025 y, para ello, se requiere tener al ganado en óptimas condiciones ya sea para competir en la pista o bien para quien quiera invertir, repoblar o incrementar su número de ovinos.

Franklin nos explica sobre inspección para registrar los ovinos del rancho Chan Hugo.
“Es un rancho que se especializa en la crianza de la raza Peligüey y Katahdin. Para que estos animales sean registrados, pasan por un proceso que comienza incluso desde que el mismo productor selecciona las líneas genéticas de las futuras generaciones. Es decir, con las hembras de registro, él analiza qué es lo que necesita mejorar en su rancho para ofertar a los productores comerciales utilizando sementales mejorantes, sementales que ya han sido probados, ya sea a través de monta natural, inseminación artificial o transferencia de embriones.Una vez que se realiza esta selección y las hembras son empadradas, se espera hasta el nacimiento y una vez que nacen comienza una serie de controles de registro desde el peso al nacer, al destete y a los 150 días. A los 150 días, el productor solicita a través de su asociación el registro de estos animales, para los cuales nos apoyamos en la Unión Nacional de Ovinocultores, (UNO) quienes son los que emiten los registros a través de los aretes SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado). En el caso de los borregos, tienen embebido en el botón un microchip, que es a través de este número, de este número electrónico e irremplazable, que se ingresa al sistema. Y es así como el productor puede obtener un semental con la confianza de que ha pasado por los diferentes filtros y que avalan un mejoramiento genético.”


Hoy día ¿Qué tan viable es el negocio con ovinos?
“Afortunadamente, estamos viviendo un muy buen momento. El precio del cordero comercial tiene unas cifras muy atractivas. Estamos hablando que hoy por hoy, septiembre del 2025, el precio del cordero está entre $85 y $90 el kilo en pie. Eso ha hecho que muchas personas volteen a ver nuevamente al ovino como una opción para criar en sus ranchos. Vivimos un muy buen momento y lo bueno de todo esto es que, a través de tantos años que se ha trabajado en Yucatán con diversos criadores, tenemos material genético de muy buena calidad para continuar multiplicando y reproduciendo y lograr tener un rebaño de borregos en Yucatán de la mejor calidad posible, tanto para la multiplicación con animales de razas maternas como para la crianza en engordas con razas paternas que tienen muy buenas ganancias de peso.”

¿Qué nos espera en X’matkuil 2025 para quienes quieren ingresar o mejorar su ganado? Sabemos que van a comercializar sementales. ¿Qué es lo que vamos a encontrar y cómo se deben preparar quienes están interesados en adquirir ganado?
“Pues realmente, queremos invitarlos a que participen con nosotros, con su presencia, en la feria X’matkuil 2025. Va a ser nuestra Décimo Novena Exposición Regional Ovina, desde el 7 de noviembre hasta el 30. Como novedades, este año, vamos a juzgar a la raza Dorper blanco, Blackbelly y Charollais. Es decir, tenemos dos días de pistas de calificación. Estas serán el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre en la pista de calificación allá en el recinto ferial. Les invitamos, ¡están cordialmente invitados!

Además de esto, vamos a tener diferentes eventos, pláticas para ovinocultores, nuestro Cuarto Festival Gastronómico, que cada vez tiene mayor realce y aceptación y nos ha ayudado mucho a difundir el consumo de la carne de ovino en los guisos populares. Eso, para nosotros, es muy importante porque al final producimos y hacemos un producto de consumo y si este consumo no se da, realmente nuestro mercado puede verse negativamente impactado. Así que promocionar este consumo nos ha traído muy buenos resultados y afortunadamente toda la producción que se hace en Yucatán, pues ya se queda prácticamente en el estado para consumo local, la gran mayoría.”
CONTACTO: 99 93 55 18 28









