Tekax abre las puertas

Producciones sanas rinden frutos

Por Jorge Alanis Zamorano

Diego Ávila Romero, presidente Municipal de Tekax abre todas las posibilidades a producciones agrícolas con procesos orgánicos incluso, con apoyos económicos para quienes trabajan en ese sentido.

La preocupación por producir sin dañar al medio ambiente y por supuesto al agricultor ha llevado a medidas y acuerdos que, de la mano con enseñanzas por parte de Utopia Consuting Group han dado resultados incluso bajando costos y subiendo productividad.

Al respecto el licenciado Diago Ávila nos comenta sobre el impacto en su municipio.

Diego Ávila Romero, presidente Municipal de Tekax

“…Pues bastante positivo, de hecho, desde el 2018 que me tocó tener la oportunidad de ser alcalde y era justamente una de las preguntas que nos hacíamos con el equipo. Tenemos una extensión de tierra bastante grande y hay empresas agrícolas pero, en qué momento vamos a voltear a ver el tema importante de la producción orgánica, de la Milpa Maya tradicional y toda esta alianza que se ha dado con la JIBIOPUUC ya que Tekax es uno de los municipios que pertenece a la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc pues…, qué mejores aliados para estar impulsando todo tipo de programas, sobre todo que se consiguen con organizaciones internacionales que cuidan y quieren preservar el medio ambiente. Trabajar para volverlos a enfocar a que la milpa tradicional es lo de hoy, los más sano y lo más ecológico. Es ahí donde tenemos que prestar esta atención y esos esfuerzos. Aquí nosotros, vemos de manera positiva todo este tipo de programas que siempre se están atrayendo a través de la JIBIOPUUC y estamos participando con el mayor número de comunidades y de productores”

¿Cómo hacerle para que continúe y no se quede en la participación de un período político y que no quede como un estandarte? Que quede como una práctica constante y cerrar un candado en ese sentido y por supuesto, con la preocupación continua.

“… creo que justamente este tipo de encuentros nos sirven para eso, porque si los mismos grupos no están comprometidos, no tienen esa voluntad pues, aunque yo la tenga como autoridad pues no va a prosperar. Lo importante es que se encuentren a los grupos de productores indicados, que sí vean ese potencial y que sí vean esos resultados, obviamente apoyarlos hasta en el tema de la comercialización para que vayan viendo ese beneficio, independiente de qué autoridad esté en turno pues y que se encaminen solos. Lo bueno de esto, es que ellos mismos dicen querer compartir el conocimiento para poder estar replicando en otras comunidades rompiendo el mito de que lo orgánico no funciona o que es tardado y costoso. Desde ahí empieza, con la gente y creo que esa es la clave”

Seleccionan sus mejores semilla para intercambiarlas con otros productores

Para dónde va Diego en esta preocupación con su gente, en su territorio, como poblador de esta zona de Yucatán ¿Hacia dónde apunta, qué sigue?

“Primero terminar nuestro periodo con los mejores resultados, con los proyectos que tenemos en puerta. En un año van a pasar muchas cosas positivas, además de lo que ya tenemos. Mi trabajo y nuestros resultados serán los que me marquen el futuro. El tema del servicio público es algo que me apasiona porque te toca ser un factor para transformar donde te toque estar y te puedo decir que las oportunidades que vengan las tomaremos siempre y cuando podamos aportar algo al territorio”

Sé que te encontraste con Pedro Isabeles, que representó una buena oportunidad con la experiencia y lo que ha demostrado; rompiendo mitos no solo en México sino además en el extranjero

¿Se puede trabajar los suelos sanamente en Tekax? ¿Existe la voluntad de grandes productores?

“Pues es lo que tenemos que seguir trabajando, Pedro Isabeles de alguna manera es el sensei del tema ecológico, pero también agroecológico y lo he recomendado a varios empresarios que han incursionado en este ámbito agrícola. No dejaré de recomendarlo y también promoviendo este tipo de producción orgánica. Sé que vamos a seguir empujando esto porque hay que seguir rompiendo con el esquema convencional de producción, con los fertilizantes y agroquímicos que no son nada buenos y todos lo sabemos”

Entrevista con Diego Ávila Romero, presidente Municipal de Tekax
quien se interesa por abrir la puertas y el apoyo a procesos agroecológicos

Comparte en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn